Pasta fresca al huevo: cómo hacerla en casa
Si hay una receta que representa la esencia de la cocina italiana, es sin duda la pasta fresca al huevo. Solo necesitas dos ingredientes —harina y huevos ecológicos— y un poco de paciencia para preparar en casa una masa que huele a domingo en familia, a la cocina de la abuela, a cocina tradicional.
A diferencia de la pasta seca, la pasta al huevo tiene una textura más suave y un sabor más rico, gracias a la incorporación del huevo. Además, no necesita secado y debe consumirse fresca. Esta masa es ideal para elaborar formatos de pasta “especiales” que no se suelen preparar con pasta seca, como lasañas, tagliatelle, pappardelle o fettuccine.
Muchas regiones de Italia en tu plato
En Emilia-Romaña, la pasta al huevo es casi una religión. Allí nacieron los tortellini con su receta emblemática, las tagliatelle con ragù, los cappelletti… En Piamonte es típico comer agnolotti rellenos de carne o verduras; en Lombardía, los tortelli de calabaza son imprescindibles; y en Marche, la clásica lasaña se transforma en los vincisgrassi, una joya no muy conocida.
Cada formato tiene su historia, pero todos comparten el mismo punto de partida: una buena masa hecha con harina y huevo. Así que… ¡manos a la masa!
La receta
- 100 g de harina de trigo (tipo 00 o común)
- 1 huevo ecológico La Kloska
Esta es la proporción base para una ración. Si quieres preparar pasta para tu familia o tus amigos, solo tienes que multiplicar según el número de comensales.
Cómo para cada receta, la calidad del ingrediente marca mucho el resultado final. En este caso, usar huevos ecológicos garantiza una yema más sabrosa, un color dorado más intenso y una masa con mejor textura y sabor. Es un pequeño detalle que transforma el resultado final.
Cómo hacer pasta fresca al huevo paso a paso
- Haz un volcán con la harina sobre una tabla o una encimera.
- Casca los huevos en el centro y comienza a batirlos con un tenedor, incorporando poco a poco la harina de los bordes.
- Cuando la mezcla comience a unirse, amasa con las manos durante 5–8 minutos hasta obtener una masa homogénea.
- Deja reposar la masa entre 30 y 60 minutos, cubierta con film transparente o un paño húmedo. Es fundamental para que el gluten que se ha activado se relaje.
- Estira la masa con un rodillo de madera o una máquina de pasta, ajustando el espesor (idealmente 1–2 mm). Espolvorea un poco más de harina si notas que la masa se pega.
- Corta la masa según el formato que prefieras: tagliatelle, fettuccine, pappardelle, lasaña…
Trucos y variantes para tu receta
- Si al estirar la masa ves que se encoge, necesita más reposo.
- Para hacer pasta de colores: añade espinacas o albahaca (verde), remolacha cocida (rojo), tinta de calamar (negro) o cúrcuma (amarillo).
- Para un efecto decorativo: incorpora flores comestibles entre las láminas de pasta.
- Conserva la pasta fresca en la nevera hasta 24 horas o sécala para usarla en los días siguientes.
Esta receta de pasta fresca con huevos ecológicos es una invitación a reconectar con la cocina de siempre: una cocina que respeta los tiempos, los productos y también el medio ambiente.
Si nunca has preparado pasta a mano, te animo a probar. Puede que descubras en este gesto simple tu nuevo ritual favorito de los domingos.
Escrito por Bruna de la Bottega Clandestina
Si te ha gustado este artículo, ¡no olvides visitar mi blog! Allí puedes leer más sobre mis aventuras culinarias y descubrir muchas más recetas deliciosas de inspiraciones italianas. ¡Nos vemos en el blog!