Mayonesa casera ecológica y mayonesas especiales

Mayonesa casera ecológica y mayonesas especiales

Todo el mundo tiene un bote de mayonesa en la nevera. Esta salsa es ampliamente amada tanto por adultos como por niños, y aunque no se consume sola, es un ingrediente fundamental en numerosas recetas tradicionales de la gastronomía mundial.

La mayonesa es un excelente acompañamiento para bocadillos, sándwiches, huevos, ensaladas, casi indispensables con las patatas fritas, y muy utilizada también con platos de carne o pescado.

Prepararla en casa es muy sencillo, y siguiendo algunos consejos es posible obtener un buen resultado, que además puedes adaptar a tus gustos personales, creando diversas variantes.

Pero empezamos primero preparando una mayonesa tradicional.

La receta

  • 1 huevo entero ecológico la Kloska
  • 200 ml de aceite virgen extra (suave)
  • Jugo de medio limón
  • 1 pizca de sal

Coloca el huevo, la sal y el jugo de limón en el recipiente de la batidora. Introduce el brazo de la batidora hasta que toque el fondo del vaso e inicia la mezcla.

Añade el aceite gradualmente, sin levantar el brazo, y solamente cuando empiece a emulsionar, muévelo suavemente hacia arriba, hasta alcanzar la consistencia deseada.

Todo el proceso no tarda más de 10 minutos.

 Mayonesa casera ecológica: consejos básicos


Es super importante que el huevo sea fresco y de buena calidad. Para que monte correctamente, debe sacarse con antelación del refrigerador y usarse a temperatura ambiente. Los huevos ecológicos no solo son más saludables, sino que también suelen tener un sabor más rico y natural. Además, provienen de gallinas criadas en condiciones más éticas y sostenibles.

Se recomienda agregar la sal al comienzo del proceso, antes de incorporar el aceite. Es posible utilizar tanto aceite de oliva extra virgen como aceites de semillas para una opción más ligera (aceite de girasol o de maíz, por ejemplo).  Para evitar que la emulsión se corte, es esencial incorporar el aceite gradual y lentamente, evitando de añadirlo de golpe.

Finalmente, se aconseja utilizar un vaso de batidora alto y estrecho, posicionando en un primer momento el brazo de la batidora hasta el fondo, y a continuación se pueden hacer pequeños movimientos de arriba a abajo, hasta lograr una mayonesa perfecta.

Variaciones gourmet y originales de la salsa mayonesa

La mayonesa, siendo una salsa básica, se presta a muchas diferenciaciones que pueden ser útiles para diversificar tus platos.

Aquí tienes algunas ideas para darle un giro creativo a tu mayonesa:

Si tienes una noche de partido con colegas, sorpréndelos con pollo frito y mayonesa de curry. ¿Necesita evocar una experiencia de alta cocina en casa? Prepara una base de crema parmentier, añade 2 huevos poches y acaba con toques de mayonesa de trufa negra. Este toque sofisticado impresionará a tus invitados. Tus niños adorarán tu nuevo sándwich Club especial con mayonesa casera de lima.

Y muchas más ideas:

  • Mayonesa de albahaca: añadiendo 6-7 hojas de albahaca fresca, se puede obtener una salsa adecuada para un bocadillo estilo italiano. Una opción: pan chapata con queso mozzarella fundido, rúcula, tomates secos y mayonesa de albahaca.
  • Mayonesa de jengibre: Prepara la receta básica y añade el jugo de una rodaja de jengibre obtenido con el extractor. Si no dispones de extractor, puedes rallar el jengibre para obtener una pasta fina. Esta salsa tendrá un sabor fresco y ligeramente picante, perfecta para acompañar un plato de pescadito frito, unos calamares a la plancha o unos langostinos
  • Mayonesa al vinagre balsámico: Sustituyendo el limón por vinagre balsámico (aproximadamente 60-70 gramos), obtendrás un acompañamiento diferente para tu atún o salmón a la plancha.
  • Mayonesa picante: Chile, guindilla o tabasco. Puedes utilizar cualquier de estos ingredientes para añadirle un toque “hot” a tu hamburguesa preferida.
  • Mayonesa japo: ¿Te flipa Japón y toda su cultura? ¿Te fascina el mundo oriental? Añade un toque de wasabi y de salsa de soja a la receta básica de la mayonesa:  esto aportará un sabor distintivo inspirado en sabores orientales.

Escrito por Bruna de la Bottega Clandestina

Si te ha gustado este artículo, ¡no olvides visitar mi blog! Allí puedes leer más sobre mis aventuras culinarias y descubrir muchas más recetas deliciosas de inspiraciones italianas. ¡Nos vemos en el blog!